Revisar y analizar las teorías psicoeducativas contemporáneas que más han influido en el contexto educativo.
Unidad I: 30%
Unidad II: 30%
Unidad III: 40%
Total: 100%
Lunes de 18:00 a 21:00 hrs.
Unidad I: 30%
Unidad II: 30%
Unidad III: 40%
Total: 100%
Lunes de 18:00 a 21:00 hrs.
% de valoración para cada actividad
UNIDAD TEMÁTICA:
1. Contexto histórico y epistemológico de la psicología de la educación.
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Conocer la historia e identificar los aspectos teórico-epistemológicos que permitan entender la psicología de la educación como parte fundamental del contexto educativo. La historia y el estatuto epistemológico de la psicología de la educación.
CONTENIDOS
1. Psicología de la educación: un bosquejo histórico – descriptivo.
2. Psicología de la educación: encuadre epistemológico – conceptual.
3. Psicología de la educación: los paradigmas en la psicología de la educación.
MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Lectura y análisis del contenido.
Elaboración de reseñas descriptivas y/o mapas conceptuales.
Debate
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS APOYOS Y RECURSOS
Bibliografía básica:
Hernández, G. (2006). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Ed. Paidós Educador.
Bibliografía complementaria:
Arancibia, V. (2013). Manual de Psicología Educacional. México: Alfaomega.
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J. Solé, I. & Zabala, A. (2012). El constructivismo en el aula. México: Grao.
Coll, C., Palacios, J. & Marchesi A. (2001). Desarrollo psicológico y educación, II. España: Ed. Alianza Psicología.
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: Ed. Mc Graw Hill.
Díaz, F. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Un enfoque constructivista. México: Ed. Mc Graw Hill.
Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. México: SEP.
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Pearson.
Apoyos y recursos:
Internet, revistas, periódicos, libros, etc.
EVALUACIÓN
Participación
Trabajos escritos
Tarea 1.